
Pese a que uno de los comportamiento principales de los delincuentes que controlan dichas redes es por medio de redes sociales al ofrecerle a venezolanas jóvenes financiamiento para su viaje o ser modelos famosas, últimamente se ha visto que por las trochas muchos cambiaron sus modus operandi.
"En las trochas se ve de todo, desde el militar que te pone los obstáculos para negar el paso hasta el delincuente que te pide dinero o simplemente te rapta para pasarte a Colombia y te prostituyen", narró una migrante venezolana, quien usó las trochas.
Al respecto el director de FundaRedes, Javier Tarazona, aseguró a La Prensa de Lara que en enero hubo más de 7 siete homicidios en las trochas de Táchira, resaltando que ocurrieron por situaciones penosas y agresivas. "Nos negamos a aceptar, pero sin duda alguna las redes de trata de personas en Venezuela se consolidan como consecuencia de la emergencia humanitaria compleja", lamenta.
Pulse aquí para leer la información completa de La Prensa de Lara.
Lea más: La ONU debería mediar en conflicto fronterizo entre Colombia y Venezuela, sugiere Provea