
"En este momento Venezuela no está entre los países que recibiría la vacuna de forma gratuita", expresó Ciro Ugarte, director de de Emergencias Sanitarias de la OPS durante una rueda de prensa virtual y tras ser consultado por El Carabobeño
La nación tampoco forma parte de Covax, el mecanismo de colaboración de la OMS para un acceso igualitario mundial a las vacunas contra el coronavirus.
Ugarte explicó que aunque el gobierno de Maduro manifestó su interés en integrar la Covax y la AN de Juan Guaidó aprobó un proyecto de acuerdo para la adquisición de las vacunas, "esto no es posible debido a la falta de recursos y de pagos a tiempo". A ello se le suma que los lapsos para la incorporación de los Estados al mecanismo ya finalizaron.
No obstante, el vocero develó que existen negociaciones entre el gobierno y la oposición para que Venezuela pueda acceder a vacunas por otras vías.
"El fondo rotatorio de vacunas de la OPS es el mecanismo que se está utilizando (…) ese mecanismo puede activarse, pero va a requerir el pago de la deuda y el acuerdo de las partes para poder movilizar los recursos que sean necesarios para la adquisición de vacunas", acotó.
A juicio de Ugarte, ahora más que nunca se requiere que ambas partes, las cuales firmaron un acuerdo el año pasado para recibir apoyo de la OPS, además de la comunidad internacional, realicen esfuerzos más grande para que los venezolanos tanto dentro como fuera del país puedan acceder a las vacunas. "Son negociaciones en marcha y es necesario acelerar esos procesos", apuntó.
Al respecto, el economista Francisco Rodríguez dijo que es hora de poner "la vida de los venezolanos por encima del conflicto político".
Lea más: Al menos 8 fallecidos por covid se han registrado en las últimas horas en Táchira