
"Se han observado algunas intenciones de flexibilización comercial o transaccional, pero no se atienden las necesidades estructurales... necesarias para que la inversión productiva se realice en el país", expresó a RCR.
A su juicio, se debe insistir en eliminar los controles y esquemas "que impiden la producción, porque ella es la que nos va a permitir sacar de la pobreza al 80% de la población - que es nuestro problema de fondo".
"Lamentablemente no observamos interés en el Ejecutivo nacional en irse por esa vía".
Más temprano, los también economistas Ronald Barza y Luis Oliveros coincidieron en que hay indicios de que habrá un regreso de las empresas privadas al país y un crecimiento de hasta un 3%, de acuerdo a estimaciones que manejan.
También explicaron en que si en este 2021 ocurre un rebote en la economía venezolana así como el regreso de las empresas privadas y el crecimiento de algunos nichos económicos; esto no debe ser rechazado por la población, aun cuando este rebote traiga más desigualdad.
Lea más: Balza y Oliveros: Regreso de los privados y crecimiento en nichos no deben ser mal vistos