
"Una economía totalmente deprimida que no tiene motores para crecer, porque el principal motor, que es la industria petrolera, está apagado, que es la que mueve Venezuela, con unas exportaciones que no crecen", dijo el experto al ser consultado por la Voz de América, en una reciente conferencia de prensa virtual.
De acuerdo con Guerra, para aumentar la producción petrolera de 400.000 barriles a 500.000 barriles diarios el año que viene, se requieren al menos 8.000 millones de dólares y afirma que “toda la factura de Petróleos de Venezuela Pdvsa no llegará a 5.000 millones de dólares, por lo que no hay cómo invertir”.
Guerra destacó que el país necesita "un gran programa de reformas económicas con apoyo internacional".
"Que es donde está la solución al problema de Venezuela, con un gran programa apoyado por organismos multilaterales en cabeza del Fondo Monetario Internacional para proveer a la economía de la liquidez que le hace falta para estabilizar la tasa de cambio, parar la hiperinflación y comenzar a crecer", explicó.
Pulse aquí para leer la información completa de Voz de América
Lea más: Reconversión monetaria es inminente por colapso del sistema de pagos: Asdrúbal Oliveros