
Por medio de un comunicado difundido por su equipo de prensa, López ha matizado que la gira será “similar a la realizada en España”, por lo que sostendrá encuentros con representantes del Ejecutivo colombiano y todos los sectores políticos para afianzar la cooperación con el “gobierno legítimo, el de Juan Guaidó, con la misión de construir un frente para terminar de sacar a la dictadura de Maduro”.
Entre sus objetivos se encuentra “trabajar en la unidad de una coalición internacional con Colombia como aliado clave para presionar a la dictadura y conseguir unas elecciones presidenciales libres”.
De esa manera espera “denunciar los crímenes de lesa humanidad para que no queden impunes y coordinar más ayuda internacional para atender la profunda crisis humanitaria que atraviesa el país”.
López expresó además que entre sus prioridades se encuentra participar en la consulta popular convocada por Guaidó “junto a los venezolanos que se encuentran en Colombia, el país con mayor número de migrantes procedentes de Venezuela”.
En este sentido, prevé agradecer “personalmente al Gobierno colombiano su compromiso y respaldo a Guaidó desde que asumió el mandato interino, como apoyo fundamental en la construcción de la coalición internacional de casi 60 países que rechazan la dictadura”.
A su vez reconoció todo el compromiso del Gobierno colombiano en los últimos años para “no permitir que los crímenes contra los venezolanos queden impunes”, concluye el portal.
Lea más: Leopoldo López: Tema de las sanciones se debe revisar para poder aliviar y atender a la población