
"Damos la sugerencia de tratar de utilizar guantes y tapabocas donde más se necesitan. Y ahora es fundamentalmente en hospitales. Porque los casos están identificados, y la mayoría son de transmisión por contacto con personas que viajaron al exterior", dijo Castro en rueda de prensa de la Comisión de Expertos médicos.
Y agregó: "No hay información de que haya una transmisión autóctona masiva. Por lo tanto las medidas relacionadas con el uso indiscriminado de (mascarillas y tapabocas) puede ser un recurso que vayamos a necesitar más adelante. En eso nos acogemos a la recomendación de la OMS".
Asimismo, aseguró que la cuarentena es una estrategia para impedir que el virus se propague, "pero hasta ahora solo dos países han logrado modificar la tasa de transmisión". Y agregó: "la humanidad no ha llegado a un consenso sobre la cuarentena".
Castro dijo que es muy temprano para afirmar que la curva de crecimiento de Venezuela es mayor o menor que el resto de los países.
Reiteró que el único ente facultado para confirmar contagios de coronavirus es el Instituto Nacional e Higiene. Solicitó la ampliación de ayuda humanitaria que permita el ingreso de material médico quirúrgico para la atención a los pacientes y exhortó a que el personal de salud de hospitales sea dotado de material básico, como guantes, mascarillas y artículos de aseo ya que al tener contacto con algún paciente contagiado se afectará y convertirá de inmediato en vehículo para la propagación del virus.
El médico recordó que el diagnostico de coronavirus tarda técnicamente entre 8 o 10 horas y que depende de muchos factores, incluyendo la ubicación geográfica.
Lea más: Omar Prieto: Tenemos un caso «altamente sospechoso» de coronavirus