
“En 1998, la producción petrolera cerró en 3.500.000 barriles de petróleo y el año pasado, cerró en 793 mil. Pero desde 2013, la producción pasó de 2.353.000 a 793.000, una caída de 66% es la destinación de la producción petrolera, ¿por las sanciones? No, viene dándose desde a lo largo tiempo. Expropiaron las empresas petrolíferas en el la Faja del Orinoco, luego acabaron con toda industria que prestaba servicio en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo y antes habían botado a 18 mil trabajadores calificados. ¿Ustedes creen eso no tuvo impacto? Claro que lo tuvo. Arruinaron la industria, dejaron de invertir, se robaron los reales y el mal manejo”, criticó.
Y se refirió a la junta que nombrara ayer Maduro para generar un “cambio de modelo” en la petrolera.
“Declaro la emergencia energética de la industria de hidrocarburos a los fines de adoptar las medidas urgentes y necesarias para garantizar la seguridad energética nacional y proteger a la industria de la agresión imperialista”, manifestó Maduro ayer.
Esto, para guerra, es peor, porque es una junta plenipotenciaria de nueve miembros, de los cuales cuatro son generales del Ejército y no tienen conocimiento “ni de como extraer un barril de petróleo”.
Por ello, dice, “sí tenemos la solución, en el Plan País está la solacen a la crisis. Aumentar la producción a 400 barriles diarios, inversión nacional y extranjera, nueva reglas del juego y el esfuerzo del trabajador venezolano que hay que revalorizarlo y una seguridad social acorde con el trabajo que hacen los trabajadores petroleros venezolano”.