
"Los populismos manipulan la Constitución. El populismo es una estrategia política para llegar al poder y para permanecer en él. Los movimientos populistas, al menos en el mundo reciente y en América Latina, han llegado al poder a costa de la Constitución: convocando asambleas constituyentes, pretendiendo ir a la voluntad popular directamente en contra de las constituciones y luego aprobando cartas magnas que han establecido mecanismos que debilitan los elementos fundamentales de una Constitución", dijo.
Brewer-Carías reiteró que quienes impulsaron asambleas nacionales constituyentes en Venezuela, Bolivia y Ecuador dicen que ellos establecieron nuevos mecanismos de participación política y ampliaron los derechos sociales. "¿Eso no quedó plasmado en las constituciones? Por supuesto: verbalmente. De hecho, si uno lee la Constitución venezolana es casi imposible encontrar otra que utilice tantas veces la palabra participación".
Brewer-Carías fue presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, vicepresidente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y profesor visitante de las universidades de Cambridge y de Columbia.
Pulse aquí para leer la nota completa en la BBC
Lea más: Critican tarjeta del Plan País y la comparan con «Mi Negra» de Manuel Rosales