Opinión
ND
La modernidad y renovación que se constata en los valores y principios éticos así como en la institucionalidad de la mayoría de los países integrantes de la comunidad internacional ha venido aparejada de muchos cambios. No solo por el uso creciente de los nuevos instrumentos y procedimientos productivos que nos proporciona la aceleración y progreso de la moderna tecnología, sino también en los paradigmas y nuevas formas de organización para relacionarse entre sí, que vienen estableciendo los países del mundo y las instituciones internacionales en todas las áreas. Especialmente, en la política; la vigencia de más y mejor democracia, la independencia de los poderes públicos, la justicia, el respeto a los derechos humanos, el énfasis en la educación, la vigencia de la libertad de prensa y de pensamiento, la atención a la salud, la preservación del medio ambiente y la ecología, los problemas de la demografía, el intento de corregir las brechas socioeconómicas, las relaciones económicas, financieras, comunicacionales y comerciales.
Asimismo, toma gran fuerza la noción de supranacionalidad que paulatinamente se impone sobre la hegemonía del Estado Nacional; es el establecimiento de un conjunto de principios y regulaciones para definir las reglas de comportamiento que las sociedades deben observar, cumplir y hacer cumplir. Igualmente, se establece la capacidad condenatoria y disuasiva de los Estados frente a las conductas irregulares de otros Estados. Todo lo que habíamos conocido hasta ahora, ha venido cambiando vertiginosamente y exige, a las distintas sociedades que cohabitan el planeta, una importante capacidad de adaptación a las nuevas realidades que emergen con velocidad inusitada.
Manejar adecuadamente la inserción de los estados nacionales en el nuevo todo que se ha venido creando, demanda de éstos, la elaboración y formulación de visiones estratégicas dinámicas y cónsonas con las nuevas necesidades de sobrevivencia, desarrollo, prosperidad, todo ello fundamentado en la cabal comprensión de sus ciudadanos.
En otras palabras, es menester organizar, coordinar y canalizar el uso de los recursos disponibles, evaluar las capacidades y viabilidades propias de cada realidad y mantener y adoptar una actitud abierta para identificar, con anticipación, los cambios en el entorno en el que se desenvuelven esas sociedades y prepararse para asimilarlos proactivamente.
En tal sentido, el análisis de tendencias y escenarios posibles situacionales y de mediano y largo plazo que alertarán a los países y propenderán a reducir la incertidumbre y facilitar una mejor identificación de oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, en las acciones que se realicen y obtener, de una manera más certera, un comportamiento deseable y necesario. Los países que cumplan positivamente con las nuevas exigencias de la visión moderna del desenvolvimiento de las sociedades, serán los más exitosos y con capacidad de influencia en el devenir de la humanidad; por el contrario, los que no lo hagan quedarán pasivamente estancados en la pobreza y marginados de las grandes decisiones de la comunidad internacional.
Ante esa abrumadora realidad, la acertada inserción venezolana en el tren del progreso mundial se ve muy comprometida y presenta muchas interrogantes; el régimen que nos desgobierna tiene, por una parte, un evidente rezago en la habilitación de las medidas que debe adoptar para estar a la altura de los nuevos tiempos y, por la otra, no tiene la capacidad ni la voluntad política para dar los pasos necesarios para tales fines. El régimen pareciera no percatarse de lo que ocurre en su entorno, no ha entendido lo que está sucediendo o simplemente se trata de una perversa actitud para dejar al país al margen del progreso y la modernidad para hacer de sus ciudadanos vasallos acríticos y absolutamente dependientes de las canonjías que discriminadamente dispensa el Gobierno a los que le ofrecen total obediencia y lealtad.
Conviene destacar que se observa una creciente falta de interés de la comunidad internacional por la suerte de nuestro país y ello obviamente se traduce en una paulatina pérdida del apoyo que hasta ahora ésta venía otorgándole a la lucha de la oposición.
Más allá que sus expectativas por la salida del régimen de Maduro no se han cumplido y su preocupación por los escasos resultados obtenidos desde que Juán Guaidó asumiera interinamente la primera magistratura de la Nación, ocurre ahora que los escándalos recientes en los que se ha visto envuelta parte de la oposición (las denuncias de Calderón Berti) así como las presentadas por el periódico español ABC; las de los portales Panam Post y Armando.Info que involucra a varios parlamentarios de la Asamblea Nacional y que ha impregnado de descrédito a la dirigencia de la disidencia y; si a ello le sumamos la creciente fragmentación y falta de articulación en la unidad opositora y en sus acciones, encontramos entonces las causas y motivos que han contribuido a crear desesperanza y una negativa corriente de opinión sobre nuestro país en el concierto internacional.
Pedro Luis Echeverría: El tren del progreso nos está dejando…
- ItaloCriollo
- Mensajes: 20247
- Registrado: 28 Sep 2007, 20:45
- Ubicación: En este seco, desolado y polvoriento desierto espiritual llamado pequeña Venecia
Re: Pedro Luis Echeverría: El tren del progreso nos está dejando…
El tren del progreso nos dejó por allá bien lejos en los 60'..
Chavistas, puedes derribar los monumentos de Colón, pero eso no cambiará la historia.
Re: Pedro Luis Echeverría: El tren del progreso nos está dejando…
No es ni siquiera que el tren del progreso nos esté dejando sino que vamos en dirección contraria hacia la barbarie a toda velocidad.
En cuanto a la "oposición", entendiendo como tal a la clase política a la que se le atribuye la representación oficial del ciudadano opositor, está más desprestigiada que nunca, incluso más desprestigiada que en 1998.
Ese desastroso desprestigio de la política opositora augura, a menos que surja un liderazgo al que ni se vislumbra, una permanencia del hamponato chaburro en el poder sin fecha de caducidad a la vista.
Un desastre...
En cuanto a la "oposición", entendiendo como tal a la clase política a la que se le atribuye la representación oficial del ciudadano opositor, está más desprestigiada que nunca, incluso más desprestigiada que en 1998.
Ese desastroso desprestigio de la política opositora augura, a menos que surja un liderazgo al que ni se vislumbra, una permanencia del hamponato chaburro en el poder sin fecha de caducidad a la vista.
Un desastre...
"Cuando se agota la fuerza de la razon lo que sigue es la razon de la fuerza"
La cuestion pues es: ¿Quien tiene la fuerza?
La cuestion pues es: ¿Quien tiene la fuerza?
Re: Pedro Luis Echeverría: El tren del progreso nos está dejando…
Ese tren lo perdimos en 1958 cuando romulo se monto para gobernar junto a las montoneras. Mientras ranchificaban al pais para complacer al lumpen ellos gibernar on como duenos de la hacienda.
Re: Pedro Luis Echeverría: El tren del progreso nos está dejando…
Cuando uno analiza la disponibilidad de agua, luz, electricidad, alimentos, salud y educación, nos percatamos de que el venezolano está entrando a la esa media ..... es decir, vamos en contravia con el tiempo.
Este regalo de Hugo Chavez lo pagarán, con suerte, las próximas 3 o 4 generaciones de venezolanos.
Este regalo de Hugo Chavez lo pagarán, con suerte, las próximas 3 o 4 generaciones de venezolanos.
Re: Pedro Luis Echeverría: El tren del progreso nos está dejando…
** Editado por el moderador. Modere su lenguaje. Queda advertido... **
"Cuando se agota la fuerza de la razon lo que sigue es la razon de la fuerza"
La cuestion pues es: ¿Quien tiene la fuerza?
La cuestion pues es: ¿Quien tiene la fuerza?
Re: Pedro Luis Echeverría: El tren del progreso nos está dejando…
Que los guerreros “anticomunistas” de ND no hayan pegado el grito en el cielo demuestra que no leen debajo del título.redaccion escribió: ↑08 Dic 2019, 23:19
Especialmente, en la política; la vigencia de más y mejor democracia, la independencia de los poderes públicos, la justicia, el respeto a los derechos humanos, el énfasis en la educación, la vigencia de la libertad de prensa y de pensamiento, la atención a la salud, la preservación del medio ambiente y la ecología, los problemas de la demografía, el intento de corregir las brechas socioeconómicas, las relaciones económicas, financieras, comunicacionales y comerciales.
- cianurosex
- Mensajes: 14902
- Registrado: 23 Dic 2015, 21:04
- Ubicación: Donde Dios me diga
Re: Pedro Luis Echeverría: El tren del progreso nos está dejando…
Tranqui, que Venezuela agarró otros trenes, el tren de Aragua, el tren de Yare, el tren de los narcosoles, el tren de los narcosobrinos y hasta el tren de los corruptidiputados...
La libertad y la justicia no se negocian... @cianurosex
- gines alejaldre
- Mensajes: 21661
- Registrado: 21 Nov 2005, 10:53
- Ubicación: right here
Re: Pedro Luis Echeverría: El tren del progreso nos está dejando…
CIERTO.El tren del progreso nos dejó por allá bien lejos en los 60'..
CHAVEZ FUE SOLO LA CONSECUENCIA DE LA MALA EDUCACION Y VALORES FACILISTAS DE LA DEMOCRACIA.
Re: Pedro Luis Echeverría: El tren del progreso nos está dejando…
¿Y qué fue que ofendió al moderador de turno sobre lo que dije?
¿Será que se ofendió porque califiqué a los chavistas como "edición corregida y aumentada de los adecos"?
Vaya Ud. a saber...
"Cuando se agota la fuerza de la razon lo que sigue es la razon de la fuerza"
La cuestion pues es: ¿Quien tiene la fuerza?
La cuestion pues es: ¿Quien tiene la fuerza?
- pepito lo dijo
- Mensajes: 7241
- Registrado: 28 Abr 2007, 00:57
Re: Pedro Luis Echeverría: El tren del progreso nos está dejando…
Después de leer semejante escrito, yo me pregunto primero en dónde vive Pedro Luis Echeverria y luego le pregunto si la nota es de cocuy, caña clara o mafafa de la sierra nevada; por que la verdad es que hay que estar curdo o volando alto para dispararse semejante disertación viviendo en Venezuela...
Re: Pedro Luis Echeverría: El tren del progreso nos está dejando…
El tren hacia el comunismo comienza a pararse por falta de combustible y le preguntan a Maduro qué hacer.
—Quemen toda la madera que haya en el tren, incluyendo la de los vagones y muebles.
El destartalado tren avanza un tramo y vuelve a disminuir la marcha.
Maduro ordena: —Quemen toda la ropa, zapatos y demás pertenencias.
Al poco rato se vuelve a parar la locomotora.: —Ahora quemen el resto de lo que quede, incluyendo la comida.
Un rato después el tren se para y un militar desnudo y hambriento le informa a Maduro: —Camarada presidente, ¡ya no queda nada!
—No importa contesta—, hemos llegado !!!.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados - Total usuario conectados a ND: