
El ente auspiciado por la ONU, que empezó a funcionar en 2007 con el objetivo de desmantelar estructuras y aparatos clandestinos en el interior del Estado, aseguró que el lunes acudieron al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala para entregar la solicitud de visa del comisionado.
"La persona responsable de esa oficina, tras consultar a sus superiores, indicó que no podía recibir la solicitud, sin dar razón o justificación alguna. Del mismo modo, indicó que no daría razón de la denegación por escrito", explicó la Comisión, que agregó que continúa con sus labores diarias "bajo el liderazgo" de Velásquez.
El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, anunció el pasado 31 de agosto que no renovaría el mandato del organismo de las Naciones Unidas, que vence en septiembre de 2019, por entender que se ha convertido en una especie de estructura paralela similar a las que tiene que combatir en el país.
Días después desconoció al jurista colombiano como su comisionado y aprovechando que se encontraba en una gira de trabajo en Washington le prohibió el ingreso, aunque la ONU aseguró que seguía en el cargo. EFE
Lea más: Dictan 36 meses de prisión preventiva a Keiko Fujimori