
Así lo manifestó este martes en el programa “Regiones”, con Carlos Croes, transmitido por Televen.
“Tenemos confianza en que tendremos en la Asamblea una representación de varios candidatos pertenecientes a esta alternativa”, explicó. “Hemos vivido 17 años en donde una supuesta polarización mantiene a dos grupos supuestamente enfrentados pero realmente en consenso para mantener al país sumergido en una crisis de la que no hemos salido”.
En respuesta a quienes afirman que los candidatos independientes solo dividen los votos, afirmó: “Yo no puedo quitarle votos a la mesa, yo no puedo dividir a la mesa porque nunca he estado ahí”.
Sobre sus propuestas agregó: “Reformaría le Ley Orgánica de Educación para dejar claro que el ministro no es un jefe sino que es un par con los rectores, para garantizar que los presupuestos se aprueben en el CNU y no en el ministerio, para que las universidades puedan ejercer su autonomía plena”.
Fuenamyor ejerció como rector de la Universidad Central de Venezuela, por lo cual enfoca sus promesas electorales en el sector educativo: “Aquí existe un déficit de 18 mil profesores de física, química y matemáticas; están aprobando el bachillerato sin matemáticas, aquí no se aprende español como debe ser, el promedio de educación formal son 7 grados, a esos elementos hay que entrarle en primer lugar, a formar 18 mil profesores. A la época digital hay que usarla como un instrumento, el borrador, la tiza y el pizarrón siguen siendo elementos que no van a desaparecer”.