
ND / 17 jul 2017.- El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, ofreció declaraciones a los medios a solo minutos de haber concluido la prueba del polígrafo que le fuese realizada en la sede del Cicpc la noche de este lunes, en aras de esclarecer los hechos relacionados al antejuicio de mérito que cursa contra la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz.
Importante recordar que esta prueba fue ordenada por el Poder Judicial a fin de confirmar si Ortega Díaz asistió a la preselección de los Magistrados realizada el 16 de diciembre de 2015 y además, si estuvo de acuerdo con todo lo discutido en esa sesión.
“Puedo decir que en el caso que me ocupa, porque fue individualizada la prueba, he respondido con firmeza, veracidad y con convicción en base a las preguntas que allí se tuvo a bien los expertos realizar”, dijo Saab quien al momento de sus declaraciones, estaba acompañado por el contralor de la República, Manuel Galindo, también sometido a la prueba del polígrafo.
En cuanto a las preguntas realizadas, Saab recordó una en la que se le consultaba si efectivamente la Fiscal General fue convocada a la reunión en el Consejo Moral Republicano el 16 de diciembre de 2015, para preseleccionar candidatos a Magistrados. “Obviamente respondía que sí”, dijo.
“Otra que recuerdo fue si efectivamente el Consejo Moral en Pleno, es decir, Contralor, Fiscal y yo, asistimos el día 16 de diciembre de 2015 a esa reunión efectuada en la sede del Consejo Moral Republicano, obviamente también dije que sí, sí asistimos los tres”, agregó.
Y continuó: “En relación a si efectivamente el Consejo Moral Republicano en pleno asistió a la reunión del 21 de enero de 2016, una reunión además de carácter extraordinaria que versó, entre otras cosas, darle lectura al acta sobre la sesión del ese 16 de diciembre de 2015; ante esa pregunta respondí que sí”.
Saab, quien se mostró tranquilo y satisfecho ante los medios al concluir esta prueba, cerró su intervención con un refrán popular que corre en Venezuela: “El que no la debe, no la teme”, dijo.
“La prueba del polígrafo es una prueba de carácter que revela indicios, es una experticia de la verdad. Allí, en base a las preguntas y respuesta, el ser humano que dice la verdad está tranquilo, sin nervios, el que miente no sé cómo estará (…) El informe luego será sustanciado por expertos y entregado al TSJ, lo hice en plena calma, con la convicción que vine a decir la verdad absoluta de lo que ocurrió el 16 de diciembre de 2015. Se dijo falsamente que no hubo tal convocatoria a la Fiscal y sí la hubo, luego dijeron que hubo tal reunión y sí se hizo. Hoy ratificamos que sí hubo reunión ese 16 de diciembre de 2015 y no hubo ningún voto en contra de la selección de los magistrados, ni abstención ni inhibición, hubo pleno acuerdo sobre lo que se trató en esa reunión”, remató.